top of page
En una reunión
logo_edited.png

En la frontera de la generación de conocimiento

Seminario y Congreso internacional para potenciar y difundir la generación de conocimiento. 2022  

Estrategia y conocimiento para la investigación
 

Este evento es 100% en línea, no necesita desplazarse físicamente a ningún lugar

Evento gratuito

Se otorgará constancia a los participantes que asistan al menos a 3 ponencias durante el evento. Las constancias se enviarán por correo electrónico a partir del 21 de Noviembre. Durante las ponencias se informará el mecanismo para que se genere su constancia.

Los contenidos de este evento son útiles a estudiantes de todas las carreras. 

Accede al Informe del Seminario 2019. Haz click en la imagen.

Captura de Pantalla 2020-09-29 a la(s) 1

Accede al Informe del Seminario 2020. Haz click en la imagen.

Captura de Pantalla 2021-08-24 a la(s) 15.07.45.png

OBJETIVO

Fortalecer mediante el Seminario la habilitación en elementos transversales de la investigación. A través de ponencias dirigidas a mejorar proyectos, artículos y tesis y ofrecer mediante el Congreso un espacio para la divulgación del conocimiento generado

DIRIGIDO A 

Investigadores, estudiantes de posgrado y pregrado interesados en fortalecer su conocimiento y estrategias sobre la investigación

TEMAS

En el seminario los temas abordados son transversales, es decir, temas que son de utilidad para quien hace investigación  independientemente de su disciplina. En el Congreso las temáticas de las ponencias deberán ser referentes a: Salud física y psicológica, Psicología, Salud pública, Biología y Salud, Desarrollo Humano e Ingeniería. Todas las ponencias deberán ser resultados de investigación. 

Información

Modalidades de presentación

Programa

Todas las presentaciones son por invitación expresa a investigadores  por parte de los miembros del Comité organizador 

PONENCIA DE SEMINARIO (Enseñar)

Los ponentes deben tener grado de Doctor

 

Un ponente.

Duración total 45 min. 30 de exposición y 15 m. de preguntas. Se enseñará cómo hacer algo en específico por ejemplo alguno de los elementos del método de un proyecto de investigación o artículo científico, o estrategias o conocimientos relacionados con la generación del conocimiento.  

Puede ser también en forma de taller con materiales y producto

Fecha límite de envío ponencias tercer y último corte 30 de Octubre de 2022
 

PONENCIA DE CONGRESO (Divulgar)

Los ponentes deben tener el grado de Maestro o de Doctor. 

 

Dos ponentes en 45 minutos repartidos de la siguiente manera.

Cada ponencia de 15 minutos, sesión de preguntas del auditorio y respuestas de los ponentes por 15 minutos

Las presentaciones serán orales y deberán ser acompañadas por una presentación con un máximo de 10 diapositivas

 

Áreas:

Salud física y psicológica, Nutrición

Psicología, Salud pública, Biología y Salud, Desarrollo Humano e Ingeniería. 

Lineamientos para envío de ponencias

El número de presentaciones está limitado a una por autor presentador.

El número de autores está limitado a seis por resumen.

Proporcione un título breve específico que indique el contenido científico del resumen.

Resumen estructurado.

Se requerirá la siguiente estructura:

Introducción*

Método*

Resultados *

Conclusión*

*campos obligatorios


En la introducción, los antecedentes y los objetivos del estudio deben aparecer claramente en el resumen. En el método debe describir el grupo de participantes, los métodos aplicados y las consideraciones estadísticas, si corresponde. Los resultados deben contener datos, y la conclusión debe expresarse claramente.

El título no puede exceder los 150 caracteres. El texto del resumen no puede tener más de 300 palabras  (excluyendo título, autores).

Todas las abreviaturas deben definirse la primera vez que aparecen en el texto (pero no se definen en el título).

Fecha límite de envío ponencias tercer y último corte 30 de Octubre 2022
 

Programa

9 NOVIEMBRE. Seminario

10 NOVIEMBRE. Congreso

Aquí podrás ver cómo enlazarte a las ponencias

Videoconferencia

Sede

Donde Ud. esté. Este evento es 100% en línea, no necesita desplazarse físicamente a ningún lugar

Para ingresar al evento, los participantes deben  ingresar al link de la sesión que se indica en el programa. Los participantes solo requieren un dispositivo con conexión a Internet y cámara. Durante las sesiones podrán participar haciendo sus preguntas en el chat de la sesión. 

Constancias

Solo los participantes que se registren tendrán derecho a constancia. 

Organiza

Centro de investigación en Riesgos y Calidad de Vida (CIRCAV), Universidad de Guadalajara

Universidad_de_Guadalajara-logo-5C032785

Coorganizadores

logo_ulagos 300 dpi transparente-01.png
logo Depto Salud, Comunidad y Gestión.jpeg
unnamed.jpg
escudo-actualizado-2022.png
Captura de Pantalla 2021-09-06 a la(s) 9.43.59.png
bottom of page