Este evento es 100% en línea, no necesita desplazarse físicamente a ningún lugar
Se otorgará constancia a los participantes que asistan al menos a 3 ponencias durante el evento. Las constancias se enviarán por correo electrónico a partir del 21 de Noviembre. Durante las ponencias se informará el mecanismo para que se genere su constancia.
Los contenidos de este evento son útiles a estudiantes de todas las carreras.
Evento gratuito
Accede al Informe del Seminario 2019. Haz click en la imagen.
Visita todas las ponencias de 2019 en el canal de You Tube y suscríbete. En ese mismo canal quedarán depositadas las ponencias de 2020. Busca en YouTube:
Este es el perfil de nuestros 650 participantes registrados en el evento 2020 hasta el día 6 de noviembre de 2020
%201.png)
OBJETIVO
Fortalecer la habilitación en elementos transversales de la investigación. A través de ponencias y conversatorios para proyectos, artículos y tesis
DIRIGIDO A
Investigadores, estudiantes de posgrado y pregrado interesados en fortalecer su conocimiento y estrategias sobre la investigación
TEMAS
Los temas abordados son transversales, es decir, temas que son de utilidad para quien hace investigación independientemente de su disciplina
Modalidades de presentación
Todas las presentaciones son por invitación expresa a investigadores por parte de los miembros del Comité organizador
PONENCIA DE MÉTODO
Un ponente.
Duración total 45 min. 30 de exposición y 15 m. de preguntas. Se abordará alguno de los elementos del método de un proyecto de investigación o artículo científico, o estrategias o conocimientos relacionados con la generación del conocimiento.
PONENCIA DE CONTENIDO
Tres ponentes.
Cada ponencia de 15 minutos, preguntas del auditorio por 15 minutos y diálogo con participantes por 30 minutos
Temas:
1.-Cambio climático
2.-Alimentación
3.-Actividad física
4.-Salud mental
CONVERSATORIO
Dos ponentes.
Cada ponencia de 15 minutos, preguntas del auditorio por 10 minutos y conversatorio por 20 minutos
TALLER
Un ponente.
Duración total 60 min. Interacción con participantes durante todo el taller.
Todo taller tiene materiales y un producto
Programa
11 NOVIEMBRE
12 NOVIEMBRE
Aquí podrás ver cómo enlazarte a las ponencias
Sede
Donde Ud. esté. Este evento es 100% en línea, no necesita desplazarse físicamente a ningún lugar
Para ingresar al evento, los participantes deben ingresar al link de la sesión que se indica en el programa. Los participantes solo requieren un dispositivo con conexión a Internet y cámara. Durante las sesiones podrán participar haciendo sus preguntas en el chat de la sesión.
Constancias
Solo los participantes que se registren y que sean parte de alguna de las entidades organizadoras o co-organizadoras tendrán derecho a constancia. Si su institución o su centro no aparece comuníquese con el Coordinador de investigación de la Entidad para que tome comunicación con nosotros y poder darlo de alta y así pueda obtener constancia.
Organizadores
Centro Universitario del Sur (CUSUR), Universidad de Guadalajara
Centro de investigación en Riesgos y calidad de vida (CIRCAV), Universidad de Guadalajara
Coorganizadores
Universidad de Guadalajara
Coordinación de investigación, Coordinación General de Investigación y Posgrado
Centro Universitario de los Lagos (CULAGOS)
Centro Universitario de la Costa (CUCOSTA)
Centro Universitario de los Valles (CUVALLES)
Centro Universitario de la Ciénega (CUCIENEGA)
Centro Universitario del Norte (CUNORTE)
Centro Universitario de Tonalá (CUTONALA)
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierias (CUCEI)
Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR)
Universidad de Sonora
Universidad Autónoma de Baja California


